Interrogatorios - 12 Curso de detectivismo gratis

Por interrogatorio se entiende todo tipo de preguntas realizadas a una determinada persona. El proceso interrogatorio tiene origen desde el momento mismo que se descubre el delito y el detective mismo que se debe formular las siguientes preguntas. Quien, como, cuando, donde.



_es el autor. Como realizó el delito. Cuando realizó el delito estableciendo si fuera necesario hora y minutos. Donde se cometió verdaderamente el delito. Porque se cometió estableciendo los motivos que impulsó al sujeto a tomar al determinación.

Estos interrogantes son parte del lo que en la jerga policíaca se llama cuerpo del delito. Podríamos decir que es el paso preliminar a de toda investigación.

Sin este requisito inútilmente se puede iniciar una pesquisa que conduzca al, o los posibles sospechosos.

CUERPO DEL DELITO: El cuerpo del delito no solo es la presencia de la víctima y los interrogantes formulados inmediatamente, sino cualquier indicio por más pequeño que sea y tenga relación directa o indirecta con el delito mismo; entre esto complementos podemos citar lugares, huellas, objetos encontrados, armas, testigos, etc. cada uno de estos elementos forman parte de un rompecabezas que mediante un análisis municiono permite en un alto porcentaje encontrar al culpable.

Toda persona que comete un delito deliberadamente, si bien no anda comentando a los cuatro vientos sobre sus hechos, por lo general adopta una serie de actitudes que lo delatan; el detective sagaz es el encargado de sacar a la luz el porque de un determinado comportamiento del sujeto investigado. Recuerde que siempre hay un porque y nada ocurre porque si a no ser que se trate de una persona con serios problemas mentales como los incapaces de hecho.

Un caso que a menudo se produce, son los cambios de domicilio de una persona cuando se ha producido un caso policial; automáticamente se transforma en sospechoso más, cuando este tenia una cierta relación en el entorno o la víctima.

POSTURA DEL INTEROGADOR: El alumno debe entender que un interrogatorio no es una cosa fácil ni es algo que se debe estudiar de antemano. Se puede tener un listado de preguntas concretas que pueden servir de guía ante una determinada respuesta que conlleve a una declaración de culpabilidad obviamente si se cree firmemente que el sospechoso es quien cometió el delito y se carecen de pruebas que lo demuestren.

El proceso interrogatorio se puede comparar ni más ni menos a una final de un juego olímpico mundial donde uno caerá vencido. Una batalla silenciosa de dos intelectuales que luchan por ubicarse en el primer puesto.

Ahora bien, para que el investigador sea el ganador encontrando la culpabilidad o la inocencia del interrogado. Debe poseer la capacidad de determinar el grado de culpabilidad inequívocamente, sin importar la situación de la persona interesada, creencias religiosas, políticas, o intereses personales que tiendan a distorsionar el fin noble que tiene la investigación. Encontrar la verdad.

Estimando estas situaciones, hay ciertas actitudes, que el detective debe reconocer en el interrogado como gesticulaciones, posturas, poses, tono del habla, etc. todas ellas revelan un estado de ánimo que no pueden ser controladas por tratarse de actitudes guiadas por el inconsciente mismo. Por ejemplo: una persona que mira hacia arriba revela una actitud de esperanza y espera que todo salga bien. En cambio, una persona que dirige la mirada hacia abajo, rebela una actitud de pesimismo, disgusto, como si hubiera perdido ya la oportunidad de ganar. La forma de pararse, también revelan indicios de los estados de ánimo y personalidades, por ejemplo: una persona que se para con los brazos cruzados bien erguido y los pies separados a una anchura de hombros, revela la personalidad de un hombre capaz de luchar por su causa con firmeza; pues se trata de personas con un alto grado de autoestima propia acostumbrados más a dar órdenes que recibirlas y capaces de llevar sus actos según sus ideales hasta el límite. No es de extrañar que este tipo de personas sean conocedoras de alguna disciplina de defensa personal.

Una persona realiza repetidamente golpecitos con los pies en el piso, revela una persona muy activa capaz de gastar sus energías en cosas manuales. Se caracterizan por un alto deseo por aprender. (Muy intelectuales)

El fumar, también revela indicios de personalidad; agarrar el cigarrillo entre los dedos formando un hueco en la palma de la mano, revela un personaje muy astuto, que constantemente crea estrategias de defensa. Hay quienes presionan la colilla en el cenicero hasta destruirla; revela personalidades altamente irritables, nerviosas, de muy poca paciencia. El que al fumar trata de producir círculos y queda observándolos, es una persona que no toma en cuenta sus preguntas con la debida atención considerándolas sin importancia o simplemente está planeando una estrategia de escape o algo contra su persona. (Hay que tener cuidado)

Así como las posturas, los hábitos de fumar revelan actitudes y personalidades. El saludo también revela una determinada personalidad del interlocutor.
El que da un apretón acompañado de un sacudón, revela una persona, jactanciosa, prepotente y a la vez una persona cobarde. El que da un apretón lento y casi con la puntas de los dedos, es una persona con baja autoestima propia, donde predomina el egoísmo. El que al dar la mano, también lo hace con la izquierda tomando del brazo o antebrazo de su interlocutor, revela una persona franca, sincera, comunicativa, que hace amigos muy fácilmente. Por ultimo, el que da un apretón moderado sin que este sea demasiado fuerte, ni demasiado suave, demasiado rápido ni lento, revela una persona con buenos modales y sabe comportarse en cualquier situación.


Imagen 1: