Alguna vez pregunte a alguien del porque habÃa abandonado sus estudios; su respuesta fue de que no tenia memoria para estudiar, que le costaba aprender, que el estudio era para otra persona, etc. Al dÃa siguiente, sin tocar el tema del estudio le pedà que recordara cualquier acontecimiento importante que el haya vivido en la ultima década como viajes, fiestas, trabajos, etc. Fue sorprendente ver como describÃa cada evento con lujo de detalles contradiciendo lo que el habÃa dicho el dÃa anterior. Meses atrás se habÃa estrenado una pelÃcula en el cine, como sabia de que este joven habÃa ido a verla, le pedà que me contara de que se trataba, si me recomendaba verla, etc. Me dijo que se trataba de una pelÃcula muy buena, Hablo de los actores, de la trama en general, donde se habÃa filmado, etc. Estaba recordando toda la pelÃcula desde el inicio hasta el final. Le pregunté Cuántas veces viste esta pelÃcula? Su respuesta fue una sola vez! Le pregunte ¿Qué no tenias problema de aprendizaje?... A lo que el me respondió Eso es en la escuela y sonrió al darse cuenta que lo habÃa descubierto su propia mentira; esa mentira que nos dijimos y creÃdo por años y nos ha mantenido atados sin dejarnos correr una carrera de formación profesional exitosamente.
Esto me dio pie para estudiar un poco más esta problemática del aprendizaje que luego pude aplicar a mi propia vida de estudio.
APRENDER A ESTUDIAR: ¿Qué es el estudio?, Uno puede pensar que estudiar significa sentarse con un texto en la mano y comenzar a leer la lección del dÃa. Si bien eso es parte del estudio, constituye la parte más pequeña de todas. El estudio es un esfuerzo integral para aprenderá y solamente rinde resultados cuando uno aprende(*Pero ¿Qué es aprender?. El aprendizaje es un proceso mental de análisis de la información que se está recibiendo. Para aprender, debe de haber un entendimiento y una compresión de la información asimilada; su vez, entender es saber el significado de la información y comprender es, además de entender, saber todo lo que abarca o se relaciona con ese significado. Aprender también implica que uno sea capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.
Para tener una idea especÃfica de todo lo que incluye el estudio efectivo y de los beneficios que puede obtenerde él, debe formularse las preguntas que incluimos a continuación.
CUESTIONARIO: Lea cuidadosamente cada una de las preguntas siguientes y conteste honestamente escribiendo SÃ o NO en el margen izquierdo de cada pregunta.
¿Deja Ud. Que alguna cuestión ajena distraiga su mente del texto que está leyendo?
¿Estudia habitualmente en el mismo lugar?
¿Sabe Ud., por lo general, a la mañana cómo va a disponer del tiempo de todo el dÃa?
¿Tiene en el lugar donde estudia algo que pueda distraerle de su trabajo?
¿Cuándo estudia, tiene siempre un lápiz y un papel al lado para ir haciendo notas?
¿Hace habitualmente resúmenes o diagramas sintetizando los puntos principales de lo que está estudiando?
¿Acostumbra consultar el diccionario cada vez que, en el transcurso de su lectura, encuentra una palabra cuyo significado desconoce?
¿Acostumbra dar una rápida mirada a cada lección o capÃtulo antes de leerlo en detalle?
¿Acostumbra guardar todas juntas las anotaciones que hace sobre un mismo tema?
¿Acostumbra sintetizar las oraciones largas en párrafos cortos?
¿Acostumbra escribir un resumen de cada capÃtulo o lección después de leÃdo?
¿Tiene el hábito de tratar de memorizar los textos?
¿Acostumbra analizar lo que acaba de estudiar para descubrir aquellos puntos en los cuales se encuentra más débil?
Una vez que haya respondido a cada pregunta, prosiga con la lectura de ésta guÃa y analice sus respuestas para ir corrigiendo las fallas.
guarde esta pagina en sus FAVORITOS, HAGA CLIC AQUI
siguientes temas:
Aprender a estudiar Introducción - 1 Memoria veloz
Estrategias para estudiar - 2 Memoria veloz